Lanzamiento del Plan «Fomento al verde Urbano»

Lanzamiento del Plan «Fomento al verde Urbano»

El objetivo del Plan tiene que ver con garantizar procesos de forestación en la provincia de Jujuy, con una perspectiva sostenible y sistémica; es decir, que los árboles que sean plantados en las distintas jurisdicciones y con la participación de diversos actores institucionales puedan crecer en las mejores condiciones, sumando beneficios para contrarrestar los efectos del calentamiento global, y cuyos aportes en términos ambientales puedan ser mensurables.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra (22/04), la Ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán, encabezó la presentación del Plan “Fomento al Verde Urbano”, a través de una reunión virtual que también fue presidida por la Presidenta del Comité Ejecutivo de la Fundación “Ambiente Vida Educación Sustentabilidad” (AVES), Prof. Amalia Teresa Cano, y la Presidenta del Consejo de Administración, Graciela del Castillo; además del presidente de la Fundación Club de Roma Argentina, Gonzalo Castillo. En la oportunidad se expusieron también los avances nacionales y las proyecciones de la iniciativa “Un millón de árboles” y de la campaña “Semana del árbol”, a las cuales adhirió oportunamente el Ministerio de Ambiente local.

El Plan de Fomento al Verde Urbano tiene como objetivo fundamental garantizar procesos de forestación en la provincia de Jujuy, con una perspectiva sostenible y sistémica; es decir, que los árboles que sean plantados en las distintas jurisdicciones y con la participación de diversos actores institucionales, puedan crecer en las mejores condiciones, sumando beneficios para contrarrestar los efectos del calentamiento global, y cuyos aportes en términos ambientales puedan ser mensurables.
En este sentido, la ministra Zigarán explicó que “este Plan cuenta con varios capítulos o componentes que tienen que ver con el desarrollo, enriquecimiento y restauración de la masa boscosa de la provincia, a través de una red de trabajo y bajo parámetros objetivos».
Precisó entonces que dentro del Plan están consideradas las siguientes iniciativas: “Municipios contra el cambio climático” para plantar ejemplares de árboles nativos junto a los gobiernos locales, «Compromiso Ambiental: un árbol por cada egresado» llevada adelante junto a la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), «Un árbol bajo el brazo» en coordinación con el Registro Civil, “La escuela de planta frente al cambio climático” ejecutada con el Ministerio de Educación local y los Ministerios de Ambiente y de Educación de la Nación, y el “Bosquecito de los estudiantes” que se concretó junto al Ente Autárquico Permanente organizador de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. «Se trata -dijo la funcionaria- de acciones que tienen el mismo propósito, y que van en línea con el espíritu de la Ley 26331, de Presupuestos Mínimos para la conservación de los Bosques Nativos cuya implementación la provincia de Jujuy viene garantizando todos estos años, con una gran performance». A su turno, Gonzalo Castillo, dijo que “estamos atravesando un momento de quiebre, el COVID nos viene a alertar de una situación que es insostenible y que se expresa bien en las palabras a partir de la necesidad de restaurar un vínculo con la naturaleza del que la propia ciencia nos está llamando la atención”. “Tenemos que reconfigurar nuestros modelos de desarrollo –dijo Gonzalo del Castillo-, y dentro de esos modelos de desarrollo prestar especial atención a la idea del valor. Preguntarnos qué es lo que vale y qué no en nuestras sociedades. Y redefinir esa idea de valor para fundar un nuevo modelo de desarrollo”. Por su parte, Graciela del Castillo expresó que “en un día tan especial considero muy importante que desde las áreas gubernamentales se realicen todas las adhesiones posibles, para transitar los momentos que hoy requiere nuestro planeta”. Puso de relieve igualmente que la vinculación interinstitucional es una de las tantas posibilidades de trabajos conjuntos de cooperación genuina. Luego de precisar que la Semana del árbol es un programa Nacional que cuenta con el aporte de numerosas instituciones, empresas, municipios y ciudadanos, dijo que “fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y permite un intercambio de saberes que se renueva cada viernes a hs. 18 y tiene una amplia gama de posibilidades de hermanamiento entre diferentes provincias”. Para concluir citó las vías de contacto: www.semanadelarbol.org; Ministerio de Ambiente de Jujuy o fundacionaves@gmail.com Estuvieron presentes también, por el Ministerio de Ambiente, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Verónica Sato; el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo, Oscar Únzaga; y el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera. Por parte de la Fundación Club de Roma en Bs. As., Elizabeth Fogwill. Compromiso Ambiental: un árbol por cada egresado y egresada de Jujuy Como parte de la celebración por el Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ambiente junto a la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) dio cumplimiento al Proyecto “Compromiso ambiental: un árbol por cada egresado”, iniciando el proceso de forestación junto a alumnos y alumnas recibidos durante el ciclo académico 2020, en un espacio del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) que depende de la cartera ambiental. Presidieron el encuentro, la Ministra María Inés Zigarán, y el Secretario Académico de la UNJu, Ing. Mario Bonillo. Los egresados y las egresadas de la Universidad Nacional de Jujuy presentes, plantaron algunos ejemplares de árboles nativos, más precisamente cedro orán, pacará y sauce; estos árboles enriquecerán el ecosistema del Centro de rehabilitación de la fauna silvestre nativa de Jujuy. La plantación además representa el inicio del proceso de forestación del Programa “Compromiso Ambiental”, que para este año prevé la plantación de 104 ejemplares en dos sitios específicos. Luego, las autoridades y los presentes participaron de la liberación de una zorrita (Lycalopex griseus) hembra, de 6 meses de edad, que fue rescatada oportunamente en una casa de Perico donde permanecía como mascota. El animal hoy fue liberado bajo la categoría de “semi-libertad” debido a su condición de domesticación previa, y luego de atravesar un período de 3 meses de recuperación. “Desde el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente, recordamos especialmente este día como una fecha clave para reflexionar sobre los impactos de la actividad del ser humano sobre el ambiente, y sobre la necesidad de revertir prácticas perjudiciales, y compensar el daño que muchas veces se ocasiona sobre los ecosistemas en general”, ponderó la funcionaria del Ejecutivo. Sostuvo también que “el Día de la Tierra es muy importante dentro de la agenda ambiental, que nos convoca a la reflexión y a la acción, respecto de cómo a través de diversas acciones fuimos degradando el Planeta Tierra y cuáles son las responsabilidades que tenemos tanto el Estado municipal, provincial y nacional”. Y destacó que “es también una oportunidad para proyectar un trabajo conjunto con otras instituciones y la sociedad civil para revertir esta situación». Finalmente ponderó que con esta plantación que tiene como protagonistas a los alumnos y las alumnas de la UNJu, se dio inicio al proyecto de un árbol por cada egresado y egresada. “El objetivo no solo es contribuir con las medidas de mitigación y compensación de los efectos del calentamiento global, ya que los árboles son sumideros de carbono y ayudan en la absorción de los gases de efecto invernadero, sino también fortalecer la construcción de una ciudadanía ambiental, promoviendo valores de respeto y conservación de los ecosistemas en los egresados de la UNJu”. Participaron del acto en el CAFAJu: autoridades y técnicos del Ministerio de Ambiente; el coordinador de Relaciones internacionales de la UNJu, Emmanuel Caballero; el asesor técnico, Matías Rivera; los promotores del Proyecto, Alejandro Barbosa y Antonio Almada; y 25 profesionales, representando a todos los egresados del 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *