Conversatorio: destacaron la relevancia de la Medicina Ancestral en Jujuy

Conversatorio: destacaron la relevancia de la Medicina Ancestral en Jujuy

En el marco de la Semana de los Pueblos Aborígenes, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas, concretó el conversatorio denominado «Los Pueblos Indígenas ante el Covid-19. Buenas prácticas sobre la medicina ancestral en Jujuy».

La actividad realizada en la modalidad virtual, a través de la plataforma Meet, tuvo una importante convocatoria de personas que se informaron sobre las practicas de la medicina ancestral, su relevancia para las comunidades indígenas de la provincia de Jujuy, y su aplicación según los casos; como así también relatos sobre las experiencias de atravesar el coronavirus en las comunidades aborígenes.

Estuvieron presentes, dialogando a través de la exposición de experiencias enriquecedoras sobre medina ancestral, Yachachiq Kusi Killa, fundadora de Instituto Quechua Jujuymanta; Simona Yolanda Cruz, Mburuvicha de la Comunidad Aborigen Yas Tatarami; Margarita Tapia, referente Moral de Salud y Medicina Ancestral del Pueblo Ocloya y coordinadora del Programa Salud Indígena del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy; Noemí Martínez, Guía Espiritual y artesana; y Yawar Mallku, referente del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *